sábado, 12 de julio de 2008

EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

El SENA a través de su Unidad de Emprendimiento y Empresarismo, está asesorando a nuestros instructores del Programa Jóvenes Rurales, para que capaciten a sus aprendices y los conduzcan a la presentación de sus Planes de Negocio de los proyectos productivos que están aplicando en sus respectivos cursos. Ya se tienen ideas innovadoras que se llevarán a la plataforma del Fondo Emprender, de los aprendices interesados en recibir capital semilla para la creación de nuevas empresas en nuestra región.
A nuestros aprendices se les ha recalcado que, independientemente de la idea que esté en sus mentes, deben saber que para emprender un negocio y mantenerlo con éxito, es necesario desarrollar una serie de habilidades personales llamadas competencias, que no tienen que ver con el conocimiento sobre el tema, sino con su manera de actuar y aprovechar el tiempo para lograr proponer nuevos y novedosos caminos para llegar al éxito.

CULTIVO, MANEJO Y TRANSFORMACIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR


Nuestros aprendices de los municipios de Chámeza y Recetor se capacitan en la preparación ecológica de suelos, siembra ecológica y aplicación de normas de calidad en la agricultura ecológica, en uno de los cultivos más promisorios de nuestro Departamento, como lo es el cultivo de la caña de azúcar. Así mismo, se están capacitando en la transformación de la caña en temas como básico de alimentos, infraestructura, materias primas, higiene y manipulación de alimentos, control de calidad, procesos básicos de obtención y conservación de productos, y lo más importante que es la estructura de costos y comercialización de sus productos.

APRENDICES HACIENDO SUS PRACTICAS

En la producción de Pulpa de Fruta, nuestros aprendices hacen sus prácticas dentro y fuera del Departamento apoyados por las alcaldías de los distintos municipios. Igualmente, los equipos utilizados para sus prácticas son suministrados tanto por el SENA como por las administraciones. Como se muestra en esta imágen, la despulpadora de frutas fue suministrada por la Alcaldía de Tauramena, al igual que las instalaciones para hacer las prácticas. Todo esto no sería posible sin la motivación que dan los instructores a sus aprendices de generación de empresas como mecanismo para mejorar sus condiciones de vida.

viernes, 11 de julio de 2008

CURSOS MATRICULADOS EN GESTIÓN DE CENTROS

Actualmente, en Casanare funcionan treinta y siete (37) grupos de jóvenes rurales capacitándose como Auxiliares, en once (11) programas de formación complementaria como son: Siembra y manejo de Plantaciones de Cacao, Palma de Aceite y Caña de Azúcar, Producción de Abonos Orgánicos, Transformación de Productos Agropecuarios, Procesamiento Básico Agroindustrial de Frutas Tropicales, Agroforestería y Silvicultura, Manejo y Transformación de Caña de Azúcar, Mayordomía de Fincas Ganaderas, Manejo de Granjas Integrales, Producción Pecuaria con énfasis en Especies Menores y Guianza Turística.
También hemos vinculado a estas capacitaciones a los jóvenes de los siete (7) resguardos indígenas que se encuentran en nuestro departamento. Estos son: Barronegro en Támara, Duya y Piñalito en Orocué y San José, La Esmeralda, Morichito y Getsemaní en Caño Mochuelo, municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo.

EDUCACION RURAL AL ALCANCE DE TODOS

Teniendo en cuenta la inserción laboral y mejoramiento de los niveles de empleabilidad de población vulnerable, el SENA Regional Casanare continúa con la política de ejecución de acciones de formación complementaria dirigida a Jóvenes Rurales de los diecinueve (19) municipios de nuestro departamento.